II CONGRESO INTERNACIONAL
10 y 11 diciembre de 2020
(en edición íntegra on line http://www.iq-trading.com.co/iq-option-for-pc-windows)

LA PALABRA SILENCIADA. CANON ESCOLAR Y POESÍA ESCRITA POR MUJERES EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA (1927-2020)

Contamos cada segundo
hasta el inicio del evento

II CONGRESO INTERNACIONAL

LA PALABRA SILENCIADA. CANON ESCOLAR Y POESÍA ESCRITA POR MUJERES EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA (1927-2020)…

Group of students studying in library

II CONGRESO INTERNACIONAL LA PALABRA SILENCIADA.

PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS

Los días 10 y 11 de diciembre de 2020 tendrá lugar el II Congreso Internacional LA PALABRA SILENCIADA. CANON ESCOLAR Y POESÍA ESCRITA POR MUJERES EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA (1927-2020), en edición íntegra on line.

Plazo hasta el 20 de noviembre

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Es necesario inscribirse en el Congreso para presentar la  propuesta. Cada comunicante podrá presentar hasta dos comunicaciones, siempre que pertenezcan a líneas temáticas diferentes. Cada propuesta  podrá corresponder a un máximo de tres autores/as, de los cuales al menos uno habrá de realizar la inscripción como comunicante y el resto como  asistente.

A young woman taking a video conference.
The empty conference hall.

asistentes y comunicadores

INSCRIPCIONES

Tanto asistentes como quienes presenten una comunicación deberán inscribirse cumplimentando el siguiente formulario, en los plazos habilitados al efecto:

  • Primer periodo: hasta el 26 de noviembre de 2020 
  • Segundo período: hasta el 1 de diciembre de 2020

Asistentes

40 €

Comunicantes

60 €

Fechas importantes

20 de noviembre

Último día para envío de propuestas.

23 de noviembre

Se comunicará la aceptación de las propuestas.

Hasta el 30 de noviembre

Pago de inscripción reducida.

Del 1 al 7 de diciembre

Pago de inscripción ordinaria.

DESARROLLO DEL CONGRESO

PROGRAMA

10 DE DICIEMBRE

MAÑANA

Inauguración.

Excmo. Sr. Rector de la Universidad de Córdoba

Dra. Mar Campos Fernández-Fígares (Universidad de Almería)

Directoras del Congreso

Dra. María Rosal (Universidad de Córdoba)

Dra. Aurora Martínez Ezquerro (Universidad de La Rioja)

Conferencia inaugural. Entre la realidad y la justicia poética. De qué hablamos cuando hablamos de canon patriarcal.

Dra. Remedios Sánchez García (Universidad de Granada)

Ponencia. Formación de nuevos lectores y poesía infantil. Para una recuperación de Carmen Conde y Celia Viñas.

Dra. María del Carmen Quiles (Universidad de Almería)

Ponencia. Rasgos de estilo en el discurso de las poetas de la Generación del 27.

Dr. Francisco José Sánchez (Universidad de Granada)

Mesas de comunicaciones.

Coordina Dra. Fátima Cuadrado (Universidad de Córdoba)

Mesas de comunicaciones.

Coordina Dra. Alicia Vara (Universidad de Córdoba)

TARDE

Ponencia. La pensadora del aura. María Zambrano y su 'razón poética' como estilema y como meditación de lo real.

Dra. Marisa Martínez Pérsico (Universidad de Roma Tor Vergata)

Poetas del 27. Lectura de poemas a cargo de Juana Castro, Ángeles Mora y Raquel Lanseros.

Presenta Dr. Manuel Gahete. Presidente de la Asociación Colegial de Escritores de España, sección de Andalucía

Mesas de comunicaciones.

Coordina Dra. Mar Campos Fernández-Fígares. (Universidad de Almería)

11 DE DICIEMBRE

MAÑANA

Ponencia. El compromiso con la naturaleza en la poética de tres generaciones: Elena Martín Vivaldi, Julia Uceda y Mariluz Escribano.

Dra. Mar Campos Fernández-Fígares (Universidad de Almería)

Ponencia. La muerte del padre. El discurso poético de la promoción del 60 en torno a la Guerra Civil.

Dra. Aurora Martínez Ezquerro (Universidad de La Rioja)

Ponencia. Poesía y representación de la mujer en la obra Carmen Martin Gaite.

Dra. Verónica Leuci (Universidad de Mar del Plata)

Ponencia. Poetas en sombra. A propósito de las autoras olvidadas de la Generación del 50.

Dra. Raquel Lanseros (Universidad de Zaragoza)

Poetas españolas del siglo XX. Lectura de poemas a cargo de Alba Moon, Estefanía Cabello y María Rosal.

Presenta Dra. Alicia Vara (Universidad de Córdoba)

Mesas de comunicaciones.

Coordina Lucía Cabrera (Universidad de Córdoba)

Red Internacional de Universidades Lectoras: líneas de investigación, eventos y publicaciones.

Presentación: Mar Campos Fernández-Fígares, Aurora Martínez Ezquerro y María del Carmen Quiles Cabrera

TARDE

Conferencia de clausura: De musas y poetas. La educación sentimental en la poesía escrita por mujeres.

Dra. María Rosal Nadales (Universidad de Córdoba)

Música y poesía.

Acto de clausura.

Dr. Luis Medina, Vicerrector de Cultura, comunicación y proyección social

Dr. Eloy Martos Núñez, Coordinador de la Red de Universidades Lectoras

Directoras del Congreso

Dra. María Rosal (Universidad de Córdoba)

Dra. Aurora Martínez Ezquerro (Universidad de La Rioja)

CONFERENCIas

PONENTES

Aurora Martínez Ezquerro

Aurora Martínez Ezquerro

Profesora Titular del Departamento de Filologías Hispánica y Clásica

Universidad de La Rioja

Francisco José Sánchez García

Francisco José Sánchez García

Profesor Titular del Departamento de Lengua Española

Universidad de Granada

Mar Campos Fernández-Fígares

Mar Campos Fernández-Fígares

Directora del Grupo de Investigación Cultura escrita oral y mediática (CEOM)

Universidad de Almería

María del Carmen Quiles Cabrera

María del Carmen Quiles Cabrera

CoDirectora de Álabe, Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura

Universidad de Almería

María Rosal Nadales

María Rosal Nadales

Directora de la Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán” de la UCO y Directora de Igualdad de la UCO

Universidad de Córdoba

Marisa Martínez Pérsico

Marisa Martínez Pérsico

Investigadora Correspondiente del CONICET (área literaturas específicas: española e hispanoamericana)

Universidad Guillermo Marconi (Roma)

Raquel Lanseros Sánchez

Raquel Lanseros Sánchez

Doctora del área de Didáctica de la Lengua y la Literatura

Universidad de Zaragoza

Remedios Sánchez

Remedios Sánchez

Vicepresidenta de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE) en su sección de Andalucía

Universidad de Granada

Verónica Leuci

Verónica Leuci

profesora de Literatura y cultura española contemporáneas

Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina)

LÍNEAS TEMÁTICAS

Poesía escrita por mujeres

Aportaciones teóricas sobre la poesía escrita por mujeres

Visibilidad de las poetas desde la perspectiva educativa

Crítica literaria y feminismo. Nuevas aportaciones

Mecanismos de visibilización de las poetas

Revisión del canon.

Organiza

Patrocina

Colaboran

I+D+i LAS OLVIDADAS. Proyecto de recuperación digital de la poesía femenina andaluza aplicada al aula (1900-2000)
(B-HUM-440-UGR18)

¡Inscríbete aquí!

Asistentes

40 €

Comunicantes

60 €

aplicación zoom

¡Descarga y conecta con la aplicación!

Los seminarios web pueden requerir registro previo, con la opción para el anfitrión de agregar preguntas de inscripción personalizadas, o la inscripción puede estar desactivada para que los asistentes se unan con solo hacer clic en un enlace a la hora del seminario web.